Orientación escolar y psicopedagógica

Los ámbitos y funciones prioritarias de intervención del Departamento de Orientación Psicopedagógica son:

1

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

* Asesorar al profesorado en la adecuación de objetivos generales, metodología, organización, evaluación y promoción del alumnado.

* Colaborar con el profesorado en la elaboración de propuestas relativas a las medidas de atención a la diversidad.

* Colaborar en la pronta detección, prevención e intervención en dificultades o problemas de desarrollo personal y/o de aprendizaje.

* Informar, aconsejar y guiar de forma personalizada y estrictamente confidencial a estudiantes, profesores y familias.

2

EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

* Proporcionar apoyo y soporte técnico para el desarrollo del Plan de Acción Tutorial.

* Fijar pautas de actuación para atender individualmente al alumnado.

* Establecer pautas de actuación comunes respecto a la relación con las familias y promover la cooperación entre la familia y el colegio.

* Colaborar y participar en el desarrollo del plan de convivencia, realizando actuaciones referidas a la mejora de la convivencia, resolución de conflictos, construcción de normas y conocimiento de las Normas de Régimen Interno.

* Elaborar sociogramas, en aquellos casos en que resulte preciso, con objeto de averiguar el grado de integración del alumno en su grupo. Poner en conocimiento de los tutores la amplia información que arrojan estas pruebas y tomar medidas para subsanar las dificultades encontradas.

* Fomentar el autoconocimiento personal del alumno.

3

orientEL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

* Contribuir y facilitar la toma de decisiones de cada alumno.
* Actuaciones dirigidas a que los alumnos desarrollen las capacidades implicadas en el proceso de toma de decisiones y a que conozcan y valoren sus propias capacidades, motivaciones e intereses.
* La percepción que el alumno tiene de sí mismo, en relación a sus capacidades, posibilidades de aprendizaje, intereses y preferencias personales y expectativas profesionales, laborales y académicas.
* Propuesta de orientación en la que aparezcan varias opciones priorizadas según cada alumno.

4

TRATAMIENTOS PSICOPEDAGÓGICOS Y LOGOPÉDICOS

Su finalidad es dar una respuesta personalizada a aquellos alumnos que presentan dificultades en cuanto a su capacidad de atención, razonamiento lógico, disfunciones en el habla, lenguaje y/la voz, lecto-escritura, dislexia, etc.

Estos tratamientos forman parte de las actividades extraacadémicas que el colegio oferta, por lo que la utilización de este servicio tiene un carácter voluntario.

Se realiza en horario de mediodía de manera individualizada.

Asimismo, se llevan a cabo unas baterías de test, al finalizar cada etapa educativa y se informa a los padres de los resultados obtenidos, de las dificultades o no que pueda presentar y del tipo de tratamiento que precise.

Se garantiza una coordinación continua con el profesorado y la familia, así como un seguimiento exhaustivo de la evolución del alumno, lo cual repercute directamente en el resultado del tratamiento.

5

ACTUACIONES Y JORNADAS ESPECÍFICAS

Desde el DOP, también se tienen presentes temas de actualidad y para ello a través de diferentes jornadas se tratan temas como:
– La influencia de las Nuevas Tecnologías en la educación.
– La comunicación en la familia.
– Resolución de conflictos.
– La educación emocional: nuestros sentimientos.